Mostrando entradas con la etiqueta peregrinaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peregrinaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de julio de 2019

MERIDA: UN GRAN DESTINO PEREGRINO QUE RENACE



Algo grande se cuece en Extremadura. Por fin se han alineado todos los impulsores y se han confabulado para lograr que Mérida vuelva a ser lo que fue: Un gran destino de peregrinaciones.


El ayuntamiento de Mérida impulsa este proyecto, donde se ha involucrado personalmente el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna y su mano derecha, Pedro Blas Vadillo. Para ello, en los dos últimos años ha reconocido la importancia que el turismo religioso tiene para la ciudad y para ello ha provocado iniciativas que han sido claves para este impulso, como la preciosa guía “peregrinando a Mérida” que se puede descargar gratuitamente desde la página turismomerida.org  que tiene una pestaña solo para el turismo religioso.

El haber conseguido que su Semana Santa sea declarada fiesta de interés turístico internacional es un gran salto, al igual que dedicar fondos EDUSI para un proyecto enfocado en determinar que se tiene que hacer para que Mérida vuelva a convertirse en destino de peregrinaciones.

La clave está en la Historia y en un personaje histórico que existió y que cambió la historia de la ciudad y de gran parte de la historia de España en sus primeros siglos.
Nos referimos a la virgen y Mártir Santa Eulalia, martirizada en el 304 y que al ser una niña de 12 años de la alta clase romana produjo un terremoto espiritual que llevó a la conversión de miles de personas y que el espacio donde quedaron sus reliquias se convirtiera en el principal destino de peregrinaciones paleocristianas de toda la península, hasta el punto que fue patrona de Hispania, incluidos territorios que hoy son Portugal, sur de Francia y Norte de Africa.


Para que entendamos su importancia, Pelayo en la batalla de Covadonga a quien invocó realmente fue a Santa Eulalia y no a Santiago o el condado de Cataluña se inventò a Santa Eulalia de Barcelona para generar un nuevo espacio de peregrinaciones una vez que Mérida estaba bajo el poder de los musulmanes.

                PELAYO INVOCA A SANTA EULALIA EN LA BATALLA DE COVADONGA 

Fue tan importante que los caminos de Santiago en Francia se llaman en muchos casos, caminos eulalienses o el primer texto escrito en Francés, es nada más y menos que la Chançon de Sant Eulalie o cantinela de Santa Eulalia.

          PRIMER TEXTO EN FRANCES: LA CANTINELLA DE SANTA EULALIA DE MERIDA

Para dar el paso de las musas al teatro, como dijo el director comercial de Paradores, se organizó una jornada el pasado 9 de Abril donde se analizó los aspectos relevantes de Santa Eulalia: Su importancia histórica que Don Jose Maria Alvarez y Don Antonio Mateos Martin de Morales refrendaron. el mantenimiento de la fe confirmada por Don Juan y por el presidente de la Asociacion de la Martir Luis Miguel Gonzalez y, los sitios eulalienses donde Felix Palma director del consorcio manifestó que es uno de los pocos sitios del mundo donde se pueden  pisar los mismos espacios que hace 17 siglos pisaba la mártir o el arqueólogo responsable de las excavaciones que dejó claro que el complejo de Santa Eulalia es el único espacio de peregrinaciones completo existente de esa época.

                  CARTEL PRIMER ENCUENTRO EXPERTOS EULALIENSES

Quiero terminar con un tema que apasiona al turista espiritual. Se pretende recuperar los antiguos caminos de peregrinación Eulaliense que coinciden en muchos tramos con el camino de Santiago.

La mayor experta nacional de peregrinaciones Noelia Ávila dejó claro que Mérida va a convertirse en destino de peregrinaciones si se trabaja adecuadamente.

          PARTICIPANTES PRIMER ENCUENTRO EXPERTOS EULALIENSES.

Es clave el papel de la Asociación de la Mártir, fundada hace 750 años por Pelayo Pérez Correa pero sobre todo el papel de la Iglesia, el entusiasmo de Don Juan, el carácter Eulaliense del Vicario y sobretodo el liderazgo de nuestro arzobispo Celso Morga a la hora de conseguir pasos muy importantes.

El ayuntamiento tiene un proyecto para hacer una nueva gran plaza y centro de recepción de peregrinaciones y se ha ofrecido a colaborar con la iglesia para que el 2023 se pueda celebrar un año Santo Eulaliense.

¿Se imaginan ustedes lo que eso podría significar? Yo sí y lo digo hoy, Mérida volverá a ser importante destino peregrino. 

Santa Eulalia lo sabe, Santa Eulalia, lo quiere.

Artículo publicado además en la revista Grada en la ediciòn de Mayo del 2.019

www.turismoespiritual.org



martes, 12 de marzo de 2019

MENOS CREYENTES PERO MAS PEREGRINOS: LA PARADOJA DE LA ESPIRITUALIDAD

MENOS RELIGION PERO MAS ESPIRITUALIDAD. A VINOS NUEVOS, ODRES NUEVOS.

La Conferencia internacional de Fatima es el primer evento de turismo religioso del mundo y en se ha presentado la Red Internacional de Destinos y Caminos Espirituales.


Durante el pasado dia 7 de Marzo tuve la oportunidad de participar como Speaker, como decía la placa que me entregaron o como ponente, como decimos los españoles, en la principal conferencia internacional de turismo religioso, que se celebra desde hace siete ediciones en Fátima, en las impresionantes instalaciones del centro pastoral Paulo VI que tiene un plenario con 2.124 butacas, que en su mayoría estaban llenas durante nuestra intervención.

Se trataba del VII Workshop de turismo y religioso y la conferencia internacional era sobre ciudades santuario y los temas elegidos fueron " Experiencias, lugares y redes de turismo religioso y de peregrinación en Europa"


Desde primera hora un gran número de asistentes se agolpaban recogiendo sus acreditaciones, mezclándose un nutrido grupo de estudiantes de varias universidades con sus corbatas de color, con empresarios de todas las partes del mundo y  con las autoridades civiles y no tan civiles, portuguesas.


Tuvimos un primer contacto muy interesante con las autoridades locales, que apuestan por el crecimiento de Fátima como destino, habiendo alcanzado la impresionante cifra de 7 millones de visitantes anuales e inaugurando, por ejemplo, unas conexiones aéreas directas entre Lisboa y Lourdes para generar nuevas rutas turísticas religiosas.

La primera mesa trató sobre los destinos de peregrinación y sus factores de valorización o re-valorización. Donde se puso hincapié en la variedad de destinos peregrinos.

La segunda mesa, donde nosotros participábamos se centraba en  " Los desafíos de la dimensión experiencial: perfiles, motivaciones y comportamientos de los visitantes de los santuarios", Me habían invitado como presidente de la recien creada asociación Red Internacional de destinos y caminos espirituales y preparamos la intervenciòn cuidadosamente y, en portugués.



Desde el principio quisimos provocar el debate. En primer lugar colocamos un mapa donde se ve como se expande la laicidad en la sociedad y como se reduce, significativamente, el número de creyentes. Este proceso, acelerado, hace que por ejemplo en España, actualmente, 12 millones de personas que fueron bautizadas hoy no son cristianos practicantes.


En color ojo vemos que son los países escandinavos, Holanda y España donde ese proceso es màs rápido y que por contra son los países ex-soviéticos donde está pasando lo contrario y crecen los seguidores de la fe.


En el siguiente bloque podemos ver el porcentaje de personas creyentes y no creyentes de un país, con el caso por ejemplo de Chequia, donde la gran mayoría ya no son creyentes.

Con esos datos que demuestran la caída de la religiosidad en Europa podríamos adelantar que a un ritmo parecido estarían cayendo las peregrinaciones. Pues no es asì, todo lo contrario.

El mejor elemento para la esperanza es el camino de Santiago. Como se puede comprobar por la tabla adjunta, hace 30 años, aunque parezca mentira, solo hicieron el camino 3.501 personas.

Pero entonces, alguien con visión e inteligencia, (La gran mayoría asigna a Manuel Fraga Iribarne, entonces presidente de la Xunta, el mérito) decidió darle vida y pusieron en marcha el Xacobeo 93. Había estrategia y los resultados han sido espectaculares, multiplicando por màs de 100.000 los peregrinos. 


Este año pasado los peregrinos internacionales ya superaron a los nacionales, y se ha superado la barrera de los 300.000 peregrinos, de todos los rincones del mundo cono sorprendentes cifras de norteamericanos, coreanos o australianos y el 10% son bicigrinos.


No existen las casualidades. Con el alcalde de Guadalupe, Felipe Sanchez Barba y con ocasión del año Santo Guadalupense del 2.015 se preparó una estrategia denominada "Guadalupe Renacida" donde se diseñó un plan concreto para recuperar la notoriedad de marca a nivel nacional. Y así ha sido. En solo dos años Guadalupe se ha convertido en el mejor destino rural de España.


Por todo ello ha nacido la Red Internacional de Destinos y caminos espirituales, con el objetivo de hacer que pasen cosas, de potenciar destinos y productos turísticos espirituales, de darlos a conocer.


En la mesa redonda se nos planteó la pregunta de siempre: la diferencia entre turismo religioso y espiritual. Podemos decir que todo turismo religioso es espiritual, pero no todo turismo espiritual es religioso. En ambos se producen dos viajes, el exterior y el que te transforma interiormente.



Posteriormente, por la tarde asistimos perplejos al impresionante Workshop, reuniones de venta uno a uno, que se celebraba en el salòn anejo al plenario.



Más de 150 profesionales de màs de 40 paises, con sus agendas llenas de contacto y que ordenadamente contaban con quince minutos para intercambiar tarjetas y negocio.



Entre los asistentes pudimos disfrutar de Don Francisco Rivero, presidente de Skal Internacional Madrid y miembro de la comisión ejecutiva de Skal España, la principal organización de profesionales del turismo de España.


CONCLUSIÓN:

La religiosidad, la pràctica religiosa baja en Occidente y especialmente en España, sin embargo las manifestaciones espirituales, como peregrinaciones o asistencia a eventos religiosos-culturales como la Semana Santa, no solo se mantienen sino que crecen. La paradoja de la Espiritualidad.

Por último, anunciar con orgullo que nuestra página web, www.turismoespiritual.org ya es la primera que sale al introducir ese término en los buscadores y que para el congreso de Fátima hemos presentado la versión en Inglés.



JAIME RUIZ PEÑA
PRESIDENTE RED INTERNACIONAL DE DESTINOS Y CAMINOS ESPIRITUALES. SPIRITUALIA.